SOCIALES



De acuerdo con el artículo 103 de la Constitución Colombiana, son mecanismos de participación del pueblo en ejercicio de su soberanía: el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato.












Voto: Es un mecanismo de participación ciudadana mediante el cual el pueblo puede ejercer el derecho al sufragio. El voto es, ante todo, un acto personal y de voluntad política; además, es un derecho y un deber de todos los ciudadanos.

Referendo: Es la convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica o derogue o no una norma ya vigente.

Plebiscito: Es el pronunciamiento del pueblo convocado por el Presidente de la República, mediante el cual apoya o rechaza una determinada decisión del Ejecutivo.

La Consulta Popular: Es la institución mediante la cual, una pregunta de carácter general sobre un asunto de trascendencia nacional, departamental, municipal, distrital o local, es sometida por el Presidente de la República, el Gobernador o el Alcalde, según el caso, a consideración del pueblo para que éste se pronuncie formalmente al respecto.

El Cabildo Abierto: Es la reunión pública de los concejos distritales, municipales o de las juntas administradoras locales, en la cual los habitantes pueden participar directamente con el fin de discutir asuntos de interés para la comunidad.

La Revocatoria del Mandato: Es un derecho político, por medio del cual los ciudadanos dan por terminado el mandato que le han conferido a un gobernador o a un alcalde.

la Iniciativa Legislativa: Es el derecho político de un grupo de ciudadanos de presentar proyecto de acto legislativo y de ley ante el Congreso de la República, de ordenanza ante las asambleas departamentales, de acuerdo ante los concejos municipales o distritales y de resolución ante las juntas administradoras locales, y demás resoluciones de las corporaciones de las entidades territoriales, de acuerdo con las leyes que las reglamentan, según el caso, para que sean debatidos y posteriormente aprobados, modificados o negados por la corporación pública correspondiente.








De acuerdo con la Carta Política de 1991 (Art. 117-119), se considera que los organismos de control son el Ministerio Público, cuyo nombre más familiar es el de Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del pueblo que está adscrita a ésta y la Contraloría General de la República.










Los organismos autónomos e independientes son considerados como instituciones con personería jurídica de derecho público, ajenas a la persona jurídica del Estado central denominada la Nación, y que sin pertenecer a ninguna de las ramas ni organizaciones del poder público, gozan de un determinado grado de autonomía e independencia y que por virtud de la misma carta política, se les ha determinado su estructura y marco de funcionamiento para coadyuvar armónicamente con el funcionamiento del Estado.

Estos órganos han sido identificados y caracterizados tanto por su diferenciada actividad funcional, así como por su separación frente a las demás instituciones que hacen parte de la estructura del Estado. Para el tratamiento de estos órganos, se requiere el establecimiento de una diferenciación que esta referida fundamentalmente a la labor que cada uno de ellos cumple, lo cual permite analizar e identificar la relevancia del papel desempeñado por ellos en la vida de la sociedad colombiana, y lograr una comprensión más profunda y clara acerca del funcionamiento de los mismos.

Al hablar de órganos autónomos e independientes de la Nación, debemos hacer referencia al Ministerio Público, constituido por la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo, incluidos dentro de los órganos de control y fiscalización, y que junto con la Contraloría General de la República han sido catalogados como los organismos de control del Estado. Junto a ellos se clasifica la Organización Nacional Electoral, integrada por la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Consejo Nacional Electoral.


*El Ministerio Público: 

es ejercido por:      - Procurador General de la Nación.
                            - Defensor del Pueblo.
                            - Procuradores delegados.
                            - Agentes del Ministerio Público.
                            - Procuradores Provinciales y Distritales y
                            - Personeros Municipales.    







Generalidades

- La Contraloría General de la República (CGR) es el máximo órgano de control fiscal del Estado. Como tal, tiene la misión de procurar el buen uso de los recursos y bienes públicos, y contribuir a la modernización del Estado, mediante acciones de mejoramiento continuo en las distintas entidades públicas.

- La CGR se ubica dentro de la estructura del Estado, como uno de sus órganos autónomos e independientes, al lado del Ministerio Público, el Consejo Nacional Electoral y la Comisión Nacional de Televisión.

- La CGR se concentra en tres labores misionales para el ejercicio de la función de control y vigilancia fiscal que le corresponde: control macro, control micro (auditorias) y responsabilidad fiscal.

- La CGR actúa mediante un mecanismo de control posterior y selectivo, según los procedimientos, sistemas y principios que establezca la Ley. La gestión desarrollada por este organismo se realiza a través del proceso de auditoria integral; la cual permite evaluar a las instituciones de manera global e integrada, reconociendo sus relaciones internas, así como las que mantiene con el entorno a través de la aplicación de sistemas de control.



Funciones de la CGR

La Contraloría General de la República tiene asignadas dos funciones por la Constitución Política de 1991, artículo 267, las de vigilancia y control fiscal, establecidas en la Ley 42 de 1993 y las administrativas inherentes a su propia organización, definidas en el Decreto Ley 267 de 2000.

a) Funciones de vigilancia y control fiscal
Evalúa los resultados obtenidos por las diferentes organizaciones y entidades del Estado para determinar si hacen uso, manejan y adquieren los recursos públicos conforme al marco constitucional y legal vigente, sujetos a los principios de economía, eficiencia, eficacia, equidad y sostenibilidad ambiental.
· Examina la razonabilidad de los estados financieros de los sujetos de control fiscal.
· Establece la responsabilidad fiscal de los servidores públicos y de los particulares que por acción u omisión causen daño al patrimonio del Estado.
· Impone sanciones pecuniarias (monetarias) derivadas de la vigilancia fiscal.
· Procura el resarcimiento del patrimonio público.
· Genera una cultura del control del patrimonio del Estado y de la gestión pública.
· Promueve la transparencia en el uso de los recursos públicos mediante procesos estratégicos focalizados en entidades o áreas de alto riesgo.
· Además de vincular a la ciudadanía en el control de la gestión, presta apoyo técnico al Congreso en el ejercicio del control político y de su función legislativa.

b) Funciones administrativas
Mediante esta función, inherente y exclusiva a su propia organización, se le otorga autonomía administrativa, presupuestal y financiera; patrimonio independiente:
· Puede proveer los cargos creados expresamente por la ley y establecer internamente las dependencias que se requieran para su efectivo funcionamiento.
· Prescribir los métodos y formas de rendir cuentas por aquellos particulares que manejen fondos o bienes de la Nación e indicar los criterios de evaluación financiera, operativa y de resultados que deberán seguir.
· Llevar el registro de la deuda pública de la Nación y de sus entidades territoriales.
Dictar normas generales para armonizar los sistemas de control fiscal de entidades públicas del orden nacional y territorial.





















La Procuraduría General de la Nación es el organismo que encarna la dirección suprema del Ministerio Público; es decir, defiende los derechos y los intereses de la sociedad colombiana ante el Estado, super-vigila la conducta oficial de los servidores públicos, defiende el cabal cumplimiento del ordenamiento jurídico, el buen manejo del patrimonio público, los derechos humanos y garantías fundamentales del ciudadano.


Según el Decreto 262 de 2000, la Procuraduría General de la Nación es el máximo organismo del Ministerio Público. Tiene autonomía administrativa, financiera y presupuestal en los términos definidos por el Estatuto Orgánico del Presupuesto Nacional y ejerce sus funciones bajo la suprema dirección del Procurador General de la Nación.

El Procurador General de la Nación es elegido por el Senado de la República para un período personal de cuatro años, de terna integrada por un candidato del Presidente de la República, uno de la Corte Suprema de Justicia y uno del Consejo de Estado. El Procurador General toma posesión ante el Presidente de la República o ante quien haga sus veces.




Los mecanismos de control que ejerce el Ministerio Público están enfocado a:

a) La participación en defensa de la integridad constitucional. El Procurador rinde a la Corte Constitucional su concepto sobre asuntos relacionados con la protección de los derechos y garantías consagrados en la Carta Constitucional. 

b) Vigilancia sobre la Administración Pública. El Ministerio Público tiene la tarea de velar por el ejercicio diligente y eficiente de las funciones administrativas y super-vigila la conducta de quienes desempeñan funciones públicas. En desarrollo de esta atribución, la Procuraduría investiga las faltas disciplinarias cometidas tanto por los empleados oficiales de la rama ejecutiva, como por los de la rama jurisdiccional. 

c) Defensa de la sociedad. El Ministerio Público como representante de la sociedad propende por la sanción de los infractores de la ley penal; por tal razón en el nuevo Código de Procedimiento Penal se dispone que también sea sujeto procesal. 

d) Defensa del orden jurídico. El Ministerio Público vigila el cumplimiento de la Constitución, la ejecución de las leyes, de las sentencias judiciales y de las disposiciones administrativas por parte de todas las autoridades del Estado.

e) Defensa del patrimonio público. El Procurador General de la Nación, en ejercicio de las funciones constitucionales previstas en los artículos 267, 268 y 277, que establecen bajo su dirección el ejercicio de las funciones fiscal y disciplinaria, vela por la preservación y defensa del patrimonio público, evitando la pérdida, daño o deterioro de bienes de carácter público.


















      

La Defensoría del Pueblo es una institución del estado colombiano responsable de impulsar la efectividad de los derechos humanos en el marco de un estado social de derecho democrático, participativo y pluralista. 

La defensoría ejerce sus funciones bajo la suprema dirección del procurador general de la nación pero con autonomía administrativa y presupuestal.

La misión de la Defensoría del Pueblo es la enseñanza y el aprendizaje de los derechos humanos, realización e impulso de los mismos y su defensa y protección.
Misión que se logra mediante las siguientes acciones integradas: aprendizaje de derechos humanos realización e impulso de derechos humanos y defensa y protección de los derechos humanos.

Funciones

Las funciones de la Defensoría del Pueblo se han desarrollado y fortalecido para unificarlas en cuatro grandes parámetros para poder cumplir con la misión de la organización.

a) Atención y protección
Las acciones adelantadas por la defensoría del pueblo buscan dar una respuesta ágil, oportuna e integral a quienes sufren las violaciones o amenazas a sus derechos.

b) Empoderamiento
Darle al ciudadano esa seguridad y confianza para que conozca, tome conciencia y sepa ejercer y hacer valer sus derechos.

c) investigación
La institución desarrolla investigaciones de campo y produce recomendaciones, alertas, resoluciones humanitarias y defensoríales para que sean atendidas por las autoridades competentes en cada caso.

d) magistratura moral

La Defensoría del Pueblo persuade a las autoridades para que actúen en consecuencia con el respeto y realización de los derechos humanos.












Para reconocer nuestro territorio lo primero que se debe hacer es aprender a ubicarlo con precisión dentro de la esfera terrestre. Por eso es importante conocer los conceptos sobre Posición geográfica o relativa y Posición Astronómica o absoluta.

La primera definición está relacionada con la ubicación de Colombia por medio de la utilización de sus límites o fronteras; y la segunda, con su ubicación por medio de la utilización de coordenadas geográficas, para esto, es también es necesario conocer los conceptos de longitud y latitud.


-Posición geográfica o relativa





























Colombia está rodeada por dos océanos y comparte fronteras terrestres y marítimas con varios países. Además está ubicada, casi en el centro del continente suramericano, lo que facilita los intercambios comerciales y la movilización hacia cualquier parte de América. 


Implicaciones de la posición geográfica de Colombia:

la posición geográfica de Colombia tiene varias implicaciones, como: 

- Contar con territorio en el hemisferio norte y en el hemisferio sur. 
- Ser el punto de unión entre Suramérica y Centroamérica. 
- Ser el único país de Suramérica que cuenta con dos océanos: el Pacifico y el Atlántico.
- Tener tierras en la zona ecuatorial, lo que le permite que la temperatura no varíe demasiado entre las épocas más frías y las más calientes. 

De esta manera, la temperatura a cualquier altura se mantiene más o menos constante todo el año.

Composición y extensión:

Colombia es un país de tamaño relativamente mediano con respecto los demás países del continente. Tiene una extensión total de 2.070. 408 kilómetros cuadrados (km) que se distribuyen en una Zona continental, una Zona marítima y el espacio aéreo.






- Colombia,  posee un territorio continental y otro insular que le otorgan al Estado el derecho a ejercer soberanía sobre 2.474.470 km cuadrados.



- Los territorios sobre el mar Caribe son:

el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (44 km cuadrados) que incluyen  los bancos ó islotes de Alicia, Bolívar, Haynes, Algodón, Quita sueño, Serrana y Serranilla y un conjunto de cayos como  Alburquerque, bajo nuevo y Roncador  y  las islas  cercanas al  litoral Caribe, también  hace parte el archipiélago de San Bernardo con las islas: (Palo de la Cruz, Múcura, Boquerón), Fuerte, Tierra bomba y Barú. 

- Los territorios  insulares del  pacifico como:
Malpelo, Gorgona, Gorgonilla en donde  los sitios turísticos como la Bocana, Pianguita, Chucheros, Bahía espumosa, la Serpie, punta soldado, la barra, aguas claras, bocas del san Juan, Capurganá, bocas del San Juan, Punta Ardita son paraísos a visitar.     


Actividad





-Posición Astronómica o absoluta

























De acuerdo a la posición astronómica, Colombia se encuentra en la zona tórrida, o de bajas latitudes en los 2 hemisferios atravesada por el ecuador. En consecuencia, su clima es tropical, no tiene las 4 estaciones térmicas, tan sólo se suceden épocas de veranos prolongados y otras de invierno en que llueve con mayor frecuencia; nuestros días y noches son casi de igual duración. En cuanto a su longitud está en el hemisferio occidental. 

La mayor parte de Colombia está al norte de la línea ecuatorial. El meridiano 74° de longitud oeste pasa por Bogotá, determinando la hora en todo el país, que prácticamente está dentro de un mismo huso horario. 


- La utilización de las coordenadas geográficas nos permiten determinar la longitud y latitud de un lugar determinado de la tierra:




Coordenadas geográficas:

son líneas imaginarias creadas por el hombre con el fin de ubicar un lugar cualquiera de la tierra.

Longitud:

Es la distancia, medida en grados desde un  punto cualquiera de la tierra al meridiano cero ó de Greenwich. Puede ser hasta 180 grados Oeste y 180 este.

Latitud:

Es la distancia, medida en grados entre un lugar  cualquiera de la superficie terrestre y el  paralelo cero ó  línea ecuatorial; podemos llamarla latitud norte  (90º) y latitud sur (90º).




Las fronteras colombianas






































La Frontera: es la delimitación exacta del territorio de un Estado; zona intermedia entre dos países, franja donde un Estado colinda con otro. Es la periferia del Estado, confín o final del territorio en el que se ejerce soberanía, zona en la cual la población asentada en cada uno de los países colindantes interactúa en necesarias relaciones de  vecindad. 

* La frontera, al contrario que el límite, es un concepto dinámico, conlleva como elemento central la población, pues ya no es un punto o hito sino una zona de intercambio. La frontera marca la extensión hasta donde el Estado ejerce pleno dominio y poder.

* La frontera se crea y define con base en acuerdos suscritos en tratados o en arreglos surgidos por la fuerza, la diplomacia, la amenaza, el permiso o el convenio pacífico.

* Una vez fijada la frontera el Estado la protege con medios defensivos tales como fortificaciones, muros, puestos de control, tropas. La defensa de las fronteras patrias es misión de las fuerzas militares de un país.

* La frontera es la franja de territorio que se constituye en el punto de encuentro entre dos naciones. En dicha franja de territorio concurren factores de orden económico, político, social y cultural que dan a la frontera el dinamismo que la caracteriza.


* El fenómeno fronterizo se da en la zona donde están contiguos los territorios de dos Estados, implica relaciones de vecindad y acciones conjuntas. La frontera al ser el órgano periférico del Estado, es elemento que define la conformación geopolítica del planeta.

* La frontera ideal es sin lugar a dudas la que presenta las características de mayor estabilidad, no sólo desde el punto de vista jurídico sino también desde el punto de vista geopolítico para que ofrezca las mejores condiciones de seguridad.


Clases de fronteras:


- Frontera Terrestre: La que se da en el continente. Franja de territorio que se constituye en el punto de encuentro entre naciones.

- Frontera Marítima: La que se da en mares y océanos. Estas fronteras se caracterizan por no terminar en la costa, sino que se extienden sobre el mar. Constituyen salida y oportunidad de contacto y expansión comercial y cultural.
- Frontera Aérea: Corresponde al espacio aéreo y su dimensión vertical, aun por definir. Hace referencia a la Orbita Geoestacionaria.
- Fronteras Naturales: Son las que impone la conformación física del territorio, pueden ser orográficas o hidrográficas, están a lo largo de accidentes naturales como montañas, desiertos, pantanos, selvas, ríos, mares, etc.
- Fronteras Artificiales: Son las que ha impuesto el hombre y que no siempre coinciden con la naturaleza, hacen relación a posiciones astronómicas o a simples hitos establecidos sobre el terreno.
- Fronteras Políticas: Son las que determinan, con alguna precisión, los límites de soberanía territorial del Estado.
- Fronteras de Poblamiento: Aquellas que son consecuencia de la extensión de un asentamiento humano. Sólo se dan donde se han fijado fronteras de derecho para definir la superficie de un Estado.
- Fronteras Continentales: Las que delimitan al Estado dentro del contexto continental.
- Fronteras Extracontinentales: Las que posee el Estado fuera de su área territorial, como las islas Hawai para los Estados Unidos o la isla de Pascua para el caso Chileno, por mencionar algunas.


Fronteras terrestres de Colombia

Las actuales fronteras terrestres de Colombia se definieron por medio de varios tratados, la mayoría de los cuales aún permanecen vigentes. Normalmente estos determinan los límites del espacio continental del país por medio de montañas, ríos, u otros accidentes geográficos, los cuales delimitan hasta donde los países incluidos en éstos acuerdos pueden ejercer su soberanía.


*Frontera entre Brasil y Colombia




Fuente: Wikipedia






































La frontera con Brasil cuenta con un total de 1.645 km, siendo por tanto la segunda de mayor extensión de Colombia, y la primera en ser delimitada de forma definitiva por medio de tratados. La línea fronteriza cubre el territorio entre la Isla de San José (frente a la Piedra del Cocuy) y la desembocadura de la quebrada San Antonio, en el Río Amazonas. Los departamentos que hacen parte de esta frontera son Amazonas, Guainía y Vaupés.


*Frontera entre Ecuador y Colombia



Fuente: Wikipedia



















La frontera con Ecuador cuenta con 586 km, que comprenden todo el territorio entre el río Güepí hasta la desembocadura del río Mataje en el océano Pacífico. Los departamentos que pertenecen a esta frontera son Nariño y Putumayo. Esta frontera, a pesar de su corta extensión, discurre por terrenos de variada geografía, incluyendo las planicies del Pacífico, el espacio andino y la amazonía.

*Frontera entre Panamá y Colombia



Fuente: Wikipedia


























La frontera con Panamá es la más pequeña que posee Colombia en su territorio continental, con un total de 266 km, comprendiendo todo el territorio entre las puntas Cocalito y Ardita, en el Océano Pacífico, y Cabo Tiburón en el Mar Caribe. La característica más peculiar de éste límite es que discurre totalmente por la región del Darién, una de las más inaccesibles de la geografía suramericana, teniendo únicamente como departamento limítrofe al Chocó.


*Frontera entre Perú y Colombia



Fuente: Wikipedia
























La frontera con Perú posee un total de 1.626 km, convirtiéndose así en la tercera frontera más larga de Colombia. Cubre todo el territorio entre la quebrada de San Antonio y la desembocadura del Río Güepí en el Río Putumayo. Los departamentos que pertenecen a esta frontera son Amazonas y Putumayo. Por medio de ella se realiza un gran intercambio de bienes entre ambas repúblicas.
La importancia de ésta frontera radica en su pertenencia a la Amazonía, un gran espacio continental que contiene mucha fauna y flora. Además, de ser el llamado "pulmón del mundo".

*Frontera entre Venezuela y Colombia



Fuente: Wikipedia
























Fuente: Wikipedia
















La frontera con Venezuela cuenta con un total de 2.219 km, convirtiéndose así en la frontera más larga que posee Colombia con país alguno. Cubre un amplio territorio entre La Guajira y la Piedra del Cocuy en el río Negro. Los departamentos que hacen parte de la frontera son La Guajira, Cesar, Norte de Santander, Boyacá, Arauca, Vichada y Guainía.

Por medio de esta frontera ambos países comparten dos territorios continentales muy importantes: la Orinoquía, ubicada al sur del río Arauca y la cuenca del Lago Maracaibo, ubicado al norte del mismo. Está frontera ha sido una de las más difíciles de trazar debido a los intereses de ambas naciones sobre los territorios que ésta comprende, a ambos lados de la línea limítrofe; igualmente es una de las que más problemas sociales y económicos posee.



Fronteras marítimas de Colombia



Colombia es el único país de América del Sur que posee costas en los dos océanos más importantes del mundo (Oceano Atlántico, en su brazo del Mar Caribe, y el Océano pacífico, el más grande del mundo). Es por ello que sus fronteras marinas superan incluso a las terrestres en extensión y cantidad de vecinos. La mayoría de ellas están medidas con respecto a las líneas de base (Caribe y Pacífico), que son las líneas a partir de la cual se mide el mar territorial, la zona contigua, la zona económica exclusiva y la plataforma continental.






La pertenencia de las islas de San Andrés y providencia en el Caribe y la Isla de Malpelo en el Pacífico quedó resuelta por medio del laudo Francés de 1900, dado con motivo del Tratado del 4 de noviembre de 1896 celebrado entre Colombia y Costa Rica (cuando aún eran países limítrofes en tierra), el cual dictaminó que las islas, islotes y bancos situados en el Atlántico con proximidad a la costa del este y sureste de Punta Mona fueran de Colombia, mientras los ubicados al oeste y noroeste a Costa Rica.
El país posee fronteras con 7 naciones en el Mar Caribe (Costa Rica, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá y República Dominicana). Algunas de estas fronteras aún están en disputa debido a la importancia comercial y económica de estas aguas, por haber en ellas grandes recursos naturales (como petróleo y reservas pesqueras, entre otros), sino también por ser una de las principales entradas y salidas de embarcaciones en Latinoamérica. El territorio marítimo colombiano en estas aguas suma un total de 589.360 km².

En tanto en el Océano Pacífico Colombia solo posee fronteras con 3 países (Costa Rica, Ecuador y Panamá), en su totalidad definidas por tratados vigentes. Por el Pacífico se realizan gran parte de las exportaciones e importaciones de productos del país. El territorio marítimo colombiano en estas aguas suma un total de 339.200 km².


*Costa Rica



Esquema de la frontera entre Colombia y Costa Rica.


























Colombia comparte con Costa Rica fronteras tanto en el Pacífico como en el Caribe. A pesar de ello ambas fronteras fueron delimitadas separadamente, siendo la del Caribe aún no ratificada por el Congreso de Costa Rica debido a la problemática que se ha venido presentando con la demarcación de la frontera de ambos países con Nicaragua. El tratado que sirvió para tal propósito es el Tratado Facio-Fernández, firmado el 17 de marzo de 1977 entre el Embajador Plenipotenciado de Colombia en Costa Rica, Heraclio Fernández Sandoval, y el Ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Gonzalo Facio.



*Ecuador



Esquema de la frontera entre Colombia y Ecuador.



La delimitación de la frontera con Ecuador consiste en un único tratado firmado el 23 de agosto de 1975. Este tratado, suscrito entre los Ministros de Relaciones Exteriores de Colombia, Indalecio Liévano Aguirre, y Ecuador, Antonio José Lucio Paredes, determina como la frontera entre las áreas marinas y submarinas de la siguiente manera:

  • A partir de la intersección de la prolongación de la frontera terrestre y de la confluencia de las áreas territoriales de ambos países, se marca un punto medio en la bahía Ancón de Sardinas.
  • Desde el punto medio, se continúa en línea recta a través del paralelo generado por éste hasta encontrar las 200 millas náuticas correspondientes a cada país.
  • Más allá de las 12 millas náuticas, se considera el área ubicada a 10 millas náuticas alrededor de este límite como Zona de Manejo Especial, donde pescadores de ambos países pueden pescar o cazar libremente sin considerar por ello violación a la soberanía de las naciones.


*Haití


Esquema de la frontera entre Colombia y Haití.



La demarcación de la frontera con Haití fue realizada a través de un único tratado, firmado el 17 de febrero de 1978 en Puerto Príncipe por el Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Indalecio Liévano Aguirre, y el Secretario de Estado de Asuntos Extranjeros y de Cultos de Haití, Edner Brutus. Este tratado delimita la frontera entre ambos países con una sola recta.


*Honduras

El Tratado Ramírez Ocampo-López Contreras, suscrito en San Andrés (Colombia) el 2 de agosto de 1986, delimita las áreas marinas y submarinas de Colombia y Honduras Luego de la ratificación del tratado por parte de Honduras en 1999, este país se vio en problemas diplomáticos con Nicaragua debido a que el Tratado Ramírez-López fija como fronteras el meridiano 82º y el paralelo 15º, y Nicaragua reclama áreas más allá de éstos desde mediados de los años 1980. 

Debido a esto, Nicaragua demandó a Honduras en el mes de diciembre del año 1999 ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por considerar que el tratado Ramírez-López suscrito entre Colombia y Honduras le era lesivo. El 8 de octubre de 2007 la Corte Internacional de Justicia de La Haya falló tal diferendo marítimo entre Honduras y Nicaragua otorgándole a Honduras la soberanía sobre los cayos Bobel, South, Savanna y Port Royal, estableciendo además que el paralelo 15 no constituía la frontera marítima entre Nicaragua y Honduras ya que ante la imposibilidad de la Corte Internacional de definir puntos de base y construir una línea equidistante que establezca el límite marítimo único, esta propuso tomar en cuenta el “método de la bisectriz” a partir de las costas de cada país, llegando por lo tanto la frontera marítima honduro-nicaragüense a limitar con aguas bajo soberanía de Jamaica.


*Jamaica


Mapa de las fronteras marítimas de Jamaica y sus aguas territoriales.

La delimitación con Jamaica se llevó a cabo por medio del Tratado Sanín-Robertson, firmado el 12 de noviembre de 1993. La frontera consta de 2 secciones, una que va desde donde termina el límite marino con Honduras y de éste hasta el límite con Haití. 



*Panamá


Esquema de la frontera entre Colombia y Panamá.


Las fronteras marítimas con Panamá en ambos océanos se delimitaron por medio del tratado firmado el 20 de noviembre de 1976 a través de los Ministros de Relaciones Exteriores de Colombia, Indalecio Liévano Aguirre, y Panamá, Aquilino Boyd. El tratado delimita la parte correspondiente al mar Caribe.
  • La línea media en la que todos los puntos son equidistantes de los puntos más cercanos a las líneas de base, desde donde cada nación mide la anchura de su mar territorial, desde el punto en el que la frontera terrestre toca el mar en el Cabo Tiburón.
  • Comenzando por la delimitación de las áreas marinas y submarinas que pertenecen a cada una de las dos naciones consiste en una serie de líneas rectas, hasta el punto de coordenadas 11°00′00″N 81°15′00″O, donde comienzan los límites con Costa Rica.


*República Dominicana


Esquema de la frontera entre Colombia y República Dominicana.

Este límite fue determinado con el Tratado Liévano-Jiménez, firmado el 13 de enero de 1978. Así mismo este acuerdo establece la existencia de una Zona de Investigación Científica y Explotación Pesquera Común, en la cual cada país tiene derechos de pesca y de investigaciones relativas a los recursos vivos del área sin por ello ser perjuicio a la soberanía de ambas naciones.

Debido a la imposibilidad de un acuerdo sobre áreas marinas entre Colombia y Venezuela, este tramo se le denomina "Proyección" ya que éste último país siguiendo los pasos de Colombia firmó un tratado el 3 de marzo de 1979, cuyo trazado se sobrepone sobre el límite colombo-dominicano.




La posición de Colombia en América, ha generado conflictos territoriales con países limítrofes, en la actualidad tiene conflictos limítrofes con dos países: Nicaragua y Venezuela.


En los últimos años, los diversos problemas de orden público, vividos en Colombia, han hecho que los problemas de delimitación de fronteras pasen a un segundo plano para concentrarse en los problemas de orden público, debido al incremento de grupos armados en las fronteras de Colombia con Brasil, Venezuela y Ecuador, que han hecho que las relaciones con éstas naciones se debilite. 





El caso colombo-venezolano


1.− Antecedentes Históricos: 

Las negociaciones fronterizas entre Venezuela y Colombia se inician inmediatamente después de haberse consumado la desintegración de la Gran Colombia. Su proceso histórico va desde el año 1.833 hasta el año 1.941.

A lo largo de este proceso se firmó un tratado de amistad, alianza, comercio, límites y navegación entre los presidentes de Venezuela y Colombia. A raíz de la firma de estos tratados comenzaron a surgir problemas en la zona fronteriza entre ambos países, provenientes de la demarcación de sus líneas fronterizas, debido a que en estos convenios nuestro país estaba perdiendo la soberanía que tenía en importantes áreas en la península de la Guajira, en el Zulia y en el Táchira. 

Todas estas discrepancias fueron dirigidas, definitivamente mediante el tratado de límites entre Venezuela y Colombia, firmado el 05 de abril de 1.941. No obstante con el tratado limítrofe firmado en el año 1.941, en las últimas décadas han surgido nuevos problemas, los cuales pueden clasificarse en tres aspectos: 1.− Físico,  2.− Económico,  3.− Humano 

*Los Problemas de Orden Físico: se deben a la artificialidad de la frontera, pues ésta no viene determinada en muchos tramos, por accidentes geográficos, sino por líneas establecidas mediante cálculos de latitud y longitud, a esto se le suma la inestabilidad de la línea de demarcación, como es el caso de los ríos que alteran 1 su curso constantemente.

*Los Problemas de Orden Económico: el principal es el contrabando, que se debe básicamente a la diferencia del poder adquisitivo de las monedas de ambos países. La moneda venezolana posee mayor valor que la colombiana, en consecuencia el contrabando se realiza desde Colombia hacia Venezuela, a través de la depresión del Zulia y del río Orinoco. 

*Los Problemas de Orden Humano: están representados por la división del pueblo guajiro que se desplazan indistintamente en cualquiera de los dos países (Colombia y Venezuela) en busca de recursos para sus subsistencia; y los indocumentados que representan un gran inconveniente socio − económico para el país ya que por su mayoría pertenecen a la condición social más baja y en ella se agrupan los delincuentes en general y otros indocumentados que son personas de trabajo, dedicadas a las labores agrícolas, a los servicios domésticos, entre otros, siguen siendo un problema por su misma condición de indocumentados. 

2.− Relaciones Bilaterales Colombo − Venezolano

Estas relaciones bilaterales abarcan, entre otros, aspectos muy importantes como son: 

la integración, el intercambio comercial, el desarrollo fronterizo, la seguridad, la cooperación judicial, la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos, la problemática de la doble nacionalidad y la migración ilegal. 

Las relaciones entre Venezuela y Colombia presentan características muy propias y poco usuales entre los países de la región, debido a la gran diversidad de factores que las mismas involucran y por constituir su frontera una de las más extensas y activas del hemisferio (2.219 Km.). En los últimos años, las relaciones entre Venezuela y Colombia se han visto seriamente perturbadas por la agresión violenta de grupos armados que operan impunemente en el lado Colombiano de la frontera con Venezuela. 

Venezuela vive de manera continua acciones insurgentes de grupos que pertenecen al narcotráfico, la guerrilla, la delincuencia y el bandolerismo, que desafían permanentemente el entendimiento civilizado y la conveniencia pacífica en la zona fronteriza de dos países vecinos, y violentan el desarrollo y la vida cotidiana de los que allí habitan.





Colombia cuenta con 6.342 km. de fronteras terrestres, y adicionalmente, posee fronteras marítimas en el Mar Caribe y en el Océano Pacífico. Sus fronteras terrestres se posan sobre 5 países:

- Venezuela y Brasil por el oriente.  
- Ecuador y Perú por el sur.  
- y Panamá por el nor-occidente.

Las fronteras marítimas son un poco más amplias:

- Nicaragua.  -Costa Rica.   -República Dominicana.   -Haití.   -Honduras.   - Panamá.   - Venezuela y   - Jamaica por el Caribe;   - Ecuador y Costa Rica por el Pacífico.


Colombia y Nicaragua 

Actualmente, Colombia mantiene un conflicto limítrofe con Nicaragua sobre las Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y las Islas, Islotes y Cayos asociados. Colombia propone dividir los mares territoriales con una línea imaginaria equidistante. 

El 24 de marzo de 1928 se firmó el Tratado Esguerra-Bárcenas, ratificado por ambas naciones en 1930, en el cual se reconoce la soberanía nicaragüense sobre las costa de los Mosquitos y las islas Mangle Grandes y Mangle Chico, así como la soberanía colombiana sobre el archipiélago de San Andrés. 



Las islas de San Andrés y Providencia se encuentran dentro de la plataforma continental submarina nicaragüense, de la cual las islas son elevaciones. Además, forma parte del mar territorial nicaragüense, porque está dentro de las 200 millas de jurisdicción marítima reconocidas internacionalmente para todas las naciones del mundo. 



Colombia, por su parte, propone dividir los mares territoriales de ambos países con una línea imaginaria, pero ello dejaría por debajo las 200 millas de mar reconocidas para cada país. Hasta el momento ninguno de los dos países ha acudido a organismos internacionales para redimir el conflicto.




Colombia y Venezuela



Colombia y Venezuela, mantienen un conflicto por la definición de los límites marítimos entre ambos países, teniendo como punto de referencia, un conjunto de rocas denominado Archipiélago de los Monjes, ubicado en el Mar Caribe a la entrada del Golfo de Venezuela.
(así lo denomina ese país) y de Maracaibo o Coquibacoa (según Colombia), también entró el archipiélago de los monjes que Colombia cedió en 1952 reconociendo la propiedad venezolana sobre dicho archipiélago, pero no se delimitaron las áreas marinas correspondientes a cada país.

Colombia acogió en un principio la hipótesis de una línea equidistante a partir de dichas rocas para definir las áreas marítimas que corresponderían a cada país, sin embargo, la hipótesis ha generado debates internos en cada país y debates en foros internacionales.

Este conflicto de delimitación marítima entre Colombia y Venezuela en el Golfo de Venezuela, se desarrolló desde 1939 como una ampliación de un antiguo conflicto de frontera terrestre que se inició en tiempos coloniales (véase Sandner 1992). Este nació debido a la superposición de un límite entre unidades administrativas en el occidente y el oriente con un límite cultural que se extendía en sentido transversal a los primeros lindando con los indígenas "salvajes" de la península de la Guajira, los cuales no pudieron ser conquistados y convertidos en cristianos hasta fines de la época colonial. Después de la independencia de Colombia y Venezuela a principios del siglo XIX, empezaron ambos países con negociaciones sobre una frontera terrestre para dividir la península de la Guajira en dirección longitudinal. Cuando las negociaciones fracasaron reiterativamente por causa de exigencias incompatibles, los interesados solicitaron un fallo de la Corona Española, el cual se hizo público en 1891, pero que no se pudo delimitar en el terreno debido a sus indicaciones geográficas imprecisas. Una larga serie de negociaciones bilaterales, la solicitud de un segundo fallo al Consejo Federal Suizo (1922) y otra ronda de negociaciones llevaron, apenas en 1941, hacia un arreglo fronterizo definitivo, el cual sin embargo ha sido puesto frecuentemente en duda. 


INVESTIGA:

¿Si existe otros conflictos en el mar territorial entre Colombia y los demás países con los que comparte fronteras marítimas? 







¿Qué son?

La actividad económica está dividida en sectores económicos. Cada sector se refiere a una parte de la actividad económica cuyos elementos tienen características comunes, guardan una unidad y se diferencian de otras agrupaciones. Su división se realiza de acuerdo a los procesos de producción que ocurren al interior de cada uno de ellos. 
División según la economía clásica
Según la división de la economía clásica, los sectores de la economía son los siguientes:
Sector primario o sector agropecuario.
Sector secundario o sector Industrial.
Sector terciario o sector de servicios.

1.    Sector primario o agropecuario
Es el sector que obtiene el producto de sus actividades directamente de la naturaleza, sin ningún proceso de transformación. Dentro de este sector se encuentran la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la caza y la pesca. No se incluyen dentro de este sector a la minería y a la extracción de petróleo, las cuales se consideran parte del sector industrial.
2.    Sector secundario o industrial
Comprende todas las actividades económicas de un país relacionadas con la transformación industrial de los alimentos y otros tipos de bienes o mercancías, los cuales se utilizan como base para la fabricación de nuevos productos.
Se divide en dos sub-sectores: industrial extractivo e industrial de transformación:
Industrial extractivo: extracción minera y de petróleo.
Industrial de transformación: envasado de legumbres y frutas, embotellado de refrescos, fabricación de abonos y fertilizantes, vehículos, cementos, aparatos electrodomésticos, etc.
3.    Sector terciario o de servicios
Incluye todas aquellas actividades que no producen una mercancía en sí, pero que son necesarias para el funcionamiento de la economía. Como ejemplos de ello tenemos el comercio, los restaurantes, los hoteles, el transporte, los servicios financieros, las comunicaciones, los servicios de educación, los servicios profesionales, el Gobierno, etc.

Es indispensable aclarar que los dos primeros sectores producen bienes tangibles, por lo cual son considerados como sectores productivos. El tercer sector se considera no productivo, puesto que no produce bienes tangibles pero, sin embargo, contribuye a la formación del ingreso nacional y del producto nacional.

Aunque los sectores anteriormente indicados son aquellos que la teoría económica menciona como sectores de la economía, es común que las actividades económicas se diferencien aún más dependiendo de su especialización. Lo anterior da origen a los siguientes sectores económicos, los cuales son:
1. Sector agropecuario: Corresponde al sector primario mencionado anteriormente.
2. Sector de servicios: Corresponde al sector terciario mencionado anteriormente.
3. Sector industrial: Corresponde al sector secundario mencionado anteriormente.
4. Sector de transporte: Hace parte del sector terciario, e incluye transporte de carga, servicio de transporte público, transporte terrestre, aéreo, marítimo, etc.
5. Sector de comercio: Hace parte del sector terciario de la economía, e incluye comercio al por mayor, minorista, centros comerciales, cámaras de comercio, San Andresitos, plazas de mercado y, en general, a todos aquellos que se relacionan con la actividad de comercio de diversos productos a nivel nacional o internacional.
6. Sector financiero: En este sector se incluyen todas aquellas organizaciones relacionadas con actividades bancarias y financieras, aseguradoras, fondos de pensiones y cesantías, fiduciarias, etc.
7. Sector de la construcción: En este sector se incluyen las empresas y organizaciones relacionadas con la construcción, al igual que los arquitectos e ingenieros, las empresas productoras de materiales para la construcción, etc.
8. Sector minero y energético: Se incluyen en él todas las empresas que se relacionan con la actividad minera y energética de cualquier tipo (extracción de carbón, esmeraldas, gas y petróleo; empresas generadoras de energía; etc.).
9. Sector solidario: En este sector se incluyen las cooperativas, las cajas de compensación familiar, las empresas solidarias de salud, entre otras.
10. Sector de comunicaciones: En este sector se incluyen todas las empresas y organizaciones relacionadas con los medios de comunicación como (telefonía fija y celular, empresas de publicidad, periódicos, editoriales, etc.).





Dale clic sobre este enlace para ver la explicación:

http://prezi.com/xzyiwer0hz5x/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share



Colombia es un país considerado como una economía emergente; es la cuarta economía más grande de América Latina detrás de Brasil, México y Argentina, la sexta de toda América y la número 33 en el mundo.





En las actividades primarias o extractivas, la minería sobresale con la producción petrolera y carbonífera también son importantes la producción de oro, esmeraldas, plata y platino. La minería fue receptora de 8.155 millones de dólares de inversión extranjera directa, alrededor del 61% de la IED en el país.

En el sector agropecuario se destaca la producción de flores, café, caña de azúcar, banano, papa, plátano, leche y carne.





En las actividades secundarias 
o industriales se destaca la producción de textiles, alimentos y bebidas, automóviles, químicos, cauchos, derivados del petróleo y las industrias de metalurgia y de cemento.

En las actividades terciarias o de servicios de Colombia predominan la banca, tercerización de procesos, comunicaciones, hostelería y turismo.


Otros renglones de la economía colombiana

Con una economía estable y diversificada, Colombia ha disfrutado del más consistente crecimiento de toda la América Latina durante varias décadas.El crecimiento se ha mantenido en años recientes por la expansion del sector de la construcción, de los servicios financieros y la llegada de capital del exterior; estas inversiones, en especial en la industria del petróleo, siguen aumentando a un ritmo elevado. 

Ahora el petróleo está desbancando los ingresos debidos al café, aunque los ingresos por el tráfico de drogas posiblemente superen a los de ambos. La economía que no depende del petróleo, crece a un ritmo más lento.Los principales recursos naturales son el petróleo, gas natural, carbón, mineral de hierro, niquel, oro, cobre, esmeraldas.Los productos agrícolas son:café, flores, plátanos, arroz, tabaco, maíz, caña de azúcar, cacao, judías, aceite de semillas, hortalizas, productos forestales, granjas de gambas. Las principales industrias del país son textiles, industrias agro-alimentarias, petróleo, vestido y calzado, bebidas, productos químicos, cemento, oro, carbón, esmeraldas

Transporte

Viajar de día es una buena opción ya que el paisaje es hermoso. Además es más seguro ya que de noche puede resultar peligroso debido a robos. En las carreteras principales hay varios ómnibus con servicios todos los días y en distintos horarios hacia el interior. La red vial colombiana alcanza los 3380 Km., pero casi no existen los servicios de pasajeros. Por lo que la mayor parte se usa para cargas. También encontramos taxis en las principales ciudad del país y los precios no son altos.


Tratados Comerciales

Grupo de los Tres (G3) - Tratado de Libre Comercio entre México, Colombia y Venezuela AAP (Acuerdo de Alcance Parcial de complementación económica) Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela (como miembros de la Comunidad Andina) con Brasil y Argentina Colombia - Chile: Acuerdo de complementación económica (ACE) AAP (Acuerdo de alcance parcial) con El Salvador, Nicaragua, Guatemala y Panama. CARICOM (Comunidad y Mercado Comun del Caribe) ALADI - Asociación Latinoamericana de Integración AEC (Asociacion de Estados del Caribe) Tratados Bilaterales de Inversión con Peru.








  





No hay comentarios:

Publicar un comentario